sábado, 10 de octubre de 2020

BIENVENIDXS A VALORES ÉTICOS (CURSO 2º B + 2º D)

 

¡Hola chicos y chicas! Bienvenidxs al curso 2020/2021. Mi nombre es Esther y voy a ser vuestra profesora de Valores Éticos.👩

Espero de este curso que aprendáis y aprender yo de vosotros/as, divertirnos, reflexionar y, por supuesto, cambiar, ser mejores personas. 

Como ya comentamos en el aula, es importante que tod@s aprendamos a utilizar el blog, ya que es un medio que puede ayudarnos en el caso de que nos vuelvan a confinar (¡esperemos que no!)   

Por eso, comienzo esta entrada publicando los materiales que necesitamos para el aula y los criterios de evaluación y calificación de la asignatura:

 

MATERIALES

 

-       Archivador

o   Portada: nombre de la asignatura, mi nombre, qué espero de la asignatura.

o   Segunda página: criterios de calificación.

 

-       Bolígrafo, rotuladores… Os recuerdo que todos estos materiales este año NO se pueden compartir, han de ser de uso personal.

 

 



CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DE VALORES ÉTICOS (empleados en cada evaluación)

 

La calificación global de los alumnos en cada evaluación se realizará efectuando la media ponderada de todos los datos académicos recogidos por el profesor. Esta media ponderada se calculará teniendo en cuenta los siguientes porcentajes:

  • Pruebas objetivas: 50%

Como mínimo se realizará una prueba objetiva cada evaluación, que podrá tener forma de prueba escrita, trabajo monográfico individual o grupal o de exposición oral, según criterio del profesor.

 

  • Actividades realizadas en clase: 30%

Las actividades realizadas en clase sobre los diversos temas trabajados en la evaluación serán calificadas con el 30% de la calificación (análisis de textos, toma de apuntes, elaboración de mapas conceptuales, explicación y debate de cortometrajes, trabajos monográficos, etc.)

 

  • Actitud del alumno conforme a lo trabajado en la asignatura: 20%

Valoración de la actitud del alumno conforme a los valores éticos trabajados en clase.

 

Tanto en la calificación de las pruebas objetivas como en la de las actividades presentadas se valorará la correcta expresión oral y escrita del alumno, pudiendo ser penalizados los errores detectados.

 

Calificación final de la materia. La evaluación de la materia será continua. Para aprobar la asignatura, el alumno deberá obtener una media aritmética de las calificaciones de las tres evaluaciones de 5 o superior. Para poder realizar esta media será imprescindible que el alumno obtenga un mínimo de 3 en alguna de las evaluaciones.

 

  • Los alumnos que no hayan aprobado la materia por evaluaciones, la podrán recuperar superando una prueba global final que se realizará hacia mediados del mes de mayo.
  • Los alumnos que no hayan superado durante el curso académico los objetivos y contenidos previstos deberán presentarse a una prueba global que se realizará en el periodo extraordinario de curso, durante la segunda quincena de junio.  

 

¡OS DESEO LO MEJOR PARA ESTE NUEVO CURSO!



No hay comentarios.:

Publicar un comentario